Como católicos en la Diócesis de San Ángelo, estamos conectados de diversas maneras con nuestros hermanos católicos por todo el mundo, en los Estados Unidos, en el estado de Texas, y en nuestra región. La organización principal que sirve para conectar a todas las diócesis de nuestro estado se llama la Conferencia de Obispos Católicos de Texas.
La Conferencia de Obispos Católicos de Texas (TCCB por sus siglas en inglés) es una federación de todas las diócesis católicas romanas de Texas. Promueve el ministerio dela iglesia en Texas de cuatro maneras: 1. Fomentar la cooperación entre las diócesis y ministerios católicos en Texas 2. Actuar como el brazo de políticas públicas de la Iglesia Católica ante la legislatura de Texas, la delegación de Texas en el Congreso de los EE.UU., y las agencias estatales 3. Monitorear la acreditación de las escuelas católicas para garantizar su calidad y responsabilidad 4. Mantener los Archivos Católicos de Texas
La Legislatura del Estado de Texas se reúne cada dos años en Austin en sesión regular durante 140 días para aprobar nuevas leyes y el presupuesto estatal. La 89.a Sesión Regular comenzó el 14 de enero de 2025 y finalizará el 2 de junio de 2025. Durante ese tiempo, la Conferencia Católica de Texas está sumamente ocupada abogando por políticas que promuevan los valores católicos y respalden la vida y la dignidad de cada ser humano desde la concepción hasta la muerte natural.
En este artículo se presentará la agenda legislativa de la Conferencia Católica de Texas para este año. Aquí podrá ver los principios y medidas básicas que estamos promoviendo activamente.
Vida y vida familiar
La vida humana es intrínsecamente valiosa y debe ser protegida por la ley desde la concepción, que ocurre en el momento de la fertilización, hasta la muerte natural. Además, la familia es el santuario de la vida en la cual los padres enseñan a los hijos cómo deben vivir. La TCCB se opone a las amenazas directas a la vida humana inocente, desde la concepción hasta la muerte natural, y busca promover familias fuertes, estables y saludables mediante:
oponerse al aborto y a la eutanasia;
apoyar la eliminación de toda financiación para los proveedores de abortos;
apoyar la financiación de alternativas al aborto y el apoyo a las mujeres embarazadas;
apoyar propuestas que reconozcan la santidad, la fidelidad, y la permanencia del matrimonio;
apoyar mejoras continuas del sistema de acogida que respeten la subsidiariedad a través de un modelo basado en la comunidad;
apoyar un mayor reclutamiento, formación, y apoyo de padres adoptivos, de crianza, y biológicos;
apoyar la creación de un proceso de tutela en reserva para apoyar mejor la planificación de los padres para las posibles necesidades de tutela;
oponerse al avance de la ideología de género, especialmente en lugares donde los jóvenes se ven afectados; y
apoyar medidas razonables para abordar los homicidios y suicidios relacionados con armas de fuego.
Educación
Los padres son los primarios y principales educadores de sus hijos y, por lo tanto, deben tener la libertad de determinar el mejor entorno educativo para ellos. Para garantizar opciones educativas de calidad para todas las familias, Texas debe respetar la independencia y autonomía de las escuelas privadas y religiosas al mismo tiempo que fomenta opciones sólidas en las escuelas públicas. La TCCB apoya el aumento de las oportunidades educativas, especialmente para los pobres y los niños con necesidades especiales, y reconoce el derecho fundamental de los padres a dirigir la educación de sus hijos mediante:
apoyar la elección de los padres en la educación;
apoyar los derechos de los padres como principales educadores de sus hijos, especialmente en materia de la educación sexual;
apoyar mejoras continuas en la seguridad y protección de los estudiantes;
apoyar el aumento de la financiación para las subvenciones de igualación de matrículas;
apoyar la protección de la autonomía de las instituciones de educación privada; y
apoyar el acceso a educación preescolar y cuidado de estudiantes antes o después de la escuela.
Cuidado de la salud
La atención sanitaria es un componente esencial para proteger la santidad de la vida y promover la dignidad humana. La Iglesia enseña que debemos cuidar especialmente a los miembros vulnerables de la sociedad, incluidos los no nacidos, los pobres, las personas con discapacidades y problemas de salud mental, los niños, y los ancianos. La TCCB apoya el acceso equitativo a la atención sanitaria orientada hacia la dignidad de toda la persona, hecha a imagen y semejanza de Dios mediante:
apoyar una atención sanitaria que respete la dignidad del paciente y la conciencia del médico;
apoyar el acceso a los cuidados paliativos y mejorar el proceso de resolución de disputas del comité de ética de la ley de directivas anticipadas;
apoyar un mayor acceso a seguros de salud y atención médica, como a través de Medicaid y CHIP;
apoyar los esfuerzos para mejorar la salud de las madres de Texas;
apoyar la atención preventiva y mejorar la educación sanitaria para ayudar a los pacientes a desempeñar un papel más importante en su salud; y
apoyar un mayor acceso a los servicios de salud mental, incluida la prevención y el tratamiento de la adicción y el suicidio.
Inmigración
Los católicos derivan una preocupación especial por los inmigrantes del llamado que hacen las Sagradas Escrituras y la Tradición para que demos la bienvenida al extranjero que busca la seguridad y el sustento que no puede encontrar en su país de origen. La TCCB apoya una reforma migratoria que sea misericordiosa, caritativa, y compasiva con quienes están aquí simplemente trabajando por una vida mejor, al mismo tiempo que reconoce la responsabilidad legítima del gobierno de mantener el control de las fronteras de nuestra nación mediante:
oponerse a los esfuerzos para reducir el acceso de los inmigrantes a documentos de identidad, certificados de nacimiento, licencias de conducir, educación, y cuidado de salud;
apoyar la atención a menores no acompañados, inmigrantes juveniles, y alternativas a la detención familiar;
apoyar la aplicación de medidas que sean específicas, proporcionadas, y humanas; y
apoyar la reunificación de familias inmigrantes.
Justicia restaurativa
El estado tiene la responsabilidad primordial de hacer cumplir la justicia, con el objetivo de lograr la restitución, proteger el bien común, disuadir los delitos, y rehabilitara los delincuentes. Sin embargo, nuestro estado sufre del exceso de encarcelamiento y criminalización. La TCCB apoya la reforma de la justicia penal que provee un tratamiento compasivo de los presos, responde a las necesidades de las víctimas de delitos, y fomenta la rehabilitación y el perdón de quienes se reincorporan a la sociedad mediante:
oponerse a la imposición y el uso de la pena de muerte;
apoyar reformas en materia de fianzas que dependan de la peligrosidad del acusado, no de su riqueza;
apoyar la rehabilitación de delincuentes que cometen delitos graves no violentos en cárceles estatales;
apoyar el aumento de la edad de responsabilidad penal;
apoyar la reinserción de los encarcelados en la sociedad; y
apoyar la revisión por parte de la junta de libertad condicional de las largas sentencias impuestas a los menores.
Preocupaciones sociales
Jesucristo asumió voluntariamente nuestra humanidad y se identificó con los marginados y olvidados. Como cristianos, estamos obligados a cuidar de nuestros vecinos que experimentan la pobreza en sus diversas formas. La Iglesia provee a los pobres y vulnerables en nuestros ministerios de caridad. La justicia exige que también prioricemos a los pobres y vulnerables cuando abordemos las necesidades sociales y económicas a través de políticas públicas, incluso mediante la financiación adecuada de los servicios públicos esenciales. La TCCB busca ayudara quienes están en mayor necesidad mediante:
oponerse a los préstamos usureros, especialmente los préstamos del día de pago y los préstamos sobre títulos de autos;
apoyar la asistencia pública contra la pobreza que incentive la autosuficiencia;
apoyar los esfuerzos para ayudar en el cuidado y apoyo de las personas con discapacidad;
apoyar los esfuerzos para aliviar la inseguridad alimentaria y el hambre; y
apoyar los esfuerzos para combatir la trata de personas, atender a las víctimas, y reunificar a las familias.
Libertad religiosa
La Iglesia alimenta a los hambrientos, acompaña a los solitarios, consuela a los enfermos y moribundos, ayuda a los adictos, brinda ayuda a las viudas y los huérfanos, da refugio a los refugiados, suaviza la justicia terrenal con la misericordia divina, e inculca la moralidad necesaria para el florecimiento humano. Sin embargo, hoy en día, la libertad religiosa está bajo ataque. Esa libertad no solo tiene que ver con nuestra capacidad de adorar yendo a Misa los domingos o rezando el Rosario en casa. Más bien, tiene que ver con si los cristianos podemos hacer nuestra contribución al bien común de todos. La TCCB busca mantener y proteger la libertad religiosa mediante:
apoyar los esfuerzos para proteger la libertad religiosa, especialmente en lo que respecta a la vida humana, el matrimonio, y la familia;
apoyar la protección de la conciencia de las personas y organizaciones que contratan con los gobiernos, especialmente los proveedores de atención médica, los educadores, y aquellos que sirven a los pobres y vulnerables; y
apoyar incentivos para las donaciones caritativas de los contribuyentes a programas mantenidos por entidades religiosas sin fines de lucro.
Creación
En el principio, Dios creó los cielos y la tierra. Confió la tierra y sus recursos a la corresponsabilidad de la humanidad para que los cuidara, los dominara con el trabajo, y disfrutara de sus frutos. La Iglesia promueve una ecología integral que nos llama a recibirla creación como un don, a reconocer la interrelación entre el bien de la persona humana y el del medio ambiente, y a ser administradores prudentes de nuestra casa común, para que las generaciones futuras también puedan disfrutar de su abundancia mediante:
apoyar la eficiencia y la conservación en el uso del agua para mantener la disponibilidad para riego y consumo humano;
apoyar la transparencia y la participación de la comunidad en la planificación y regulación ambiental;
apoyar la eficiencia en la coordinación de la recuperación ante desastres entre organizaciones sin fines de lucro; y
apoyar la eficiencia y la conservación en el uso de energía y los esfuerzos para mitigar la contaminación.
La Conferencia de Obispos Católicos de Texas no indiscriminadamente toma posiciones sobre todos los proyectos de ley que se presentan ante la legislatura, sino solo sobre aquellos que se relacionan con nuestros valores católicos. Si usted desea mantenerse al tanto de nuestro análisis de los proyectos de ley que se están considerando en la legislatura durante esta sesión, puede encontrarlo aquí: https://txcatholic.org/87thlegislative-agenda-priorities/87th-legislature-bill-positions/.
Además, animo a todos a que se registren para recibir el boletín mensual llamado Texas Catholic Voice, que envía un mensaje mensual a su buzón con información sobre cómo poner en práctica su fe a nivel local y estatal. Puede registrarse aquí: https://txcatholic.org/texas-catholic-voice/.